MITOSIS

La mitosis es el proceso de división celular mediante el cual una célula madre se divide para formar dos células hijas genéticamente idénticas. Es esencial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual en organismos eucariotas. A continuación, se explica de manera detallada cada una de sus fases:
1. Preparación: La Interfase
Aunque la interfase no forma parte de la mitosis propiamente dicha, es el periodo en el que la célula se prepara para dividirse. Se divide en tres etapas:
G₁ (Gap 1): La célula crece y realiza funciones metabólicas.
S (Síntesis): Se replica el ADN, de modo que cada cromosoma está duplicado.
G₂ (Gap 2): La célula continúa creciendo y se prepara para la división, verificando que el ADN esté correctamente replicado.
2. Fases de la Mitosis
- Profase
Condensación de la cromatina: La cromatina se enrolla y compacta, formando cromosomas visibles con dos copias idénticas (cromátidas hermanas) unidas por un centrómero.
Formación del huso mitótico: Se organizan estructuras proteicas (microtúbulos) que se extienden desde los centros organizadores (como los centríolos en células animales) hacia el interior de la célula.
Desintegración de la envoltura nuclear: La membrana que rodea el núcleo comienza a fragmentarse, facilitando el acceso de los microtúbulos a los cromosomas.
- Prometafase
Completa ruptura de la envoltura nuclear: Permite que los microtúbulos se unan a los cromosomas.
Unión de los microtúbulos a los cinetocoros: Los microtúbulos se fijan a estructuras proteicas llamadas cinetocoros, situados en la región del centrómero, lo que es crucial para el movimiento correcto de los cromosomas.
- Metafase
Alineación en la placa metafásica: Los cromosomas se organizan en el centro de la célula, formando una línea equidistante de ambos polos. Esta disposición garantiza que, en la siguiente fase, cada célula hija reciba un juego idéntico de cromosomas.
- Anafase
Separación de las cromátidas hermanas: Los microtúbulos se acortan, separando las cromátidas hermanas y llevándolas hacia polos opuestos de la célula. Este paso es fundamental para que cada nueva célula tenga la información genética completa.
- Telofase
Reconstrucción de los núcleos: Una vez que los cromosomas alcanzan los polos opuestos, se forma una nueva envoltura nuclear alrededor de cada grupo, restableciendo núcleos diferenciados.
Descondensación de los cromosomas: Los cromosomas comienzan a desenrollarse y vuelven a su forma de cromatina, permitiendo la reanudación de la actividad nuclear normal.
3. Citocinesis
Aunque a menudo se considera separada de la mitosis, la citocinesis es el proceso final en el que el citoplasma se divide, formando dos células hijas independientes.
En células animales: Se forma un surco de división que estrangula la célula.
En células vegetales: Se forma una placa celular que dará lugar a la pared celular.