NEUROTRANSMISORES
22.04.2025

Imagina que tu cerebro es una gran central de mensajes donde millones de neuronas se comunican constantemente. ¿Cómo lo hacen? A través de neurotransmisores, sustancias químicas que llevan mensajes de una neurona a otra. Son como las palabras con las que se entienden tus células cerebrales.
🧠 ¿Qué son los neurotransmisores?
- Son proteínas sintetizadas en el núcleo de la neurona.
- Se liberan durante la sinapsis y activan neuronas receptoras.
- Pueden estimular (excitatorios), calmar (inhibitorios) o tener efectos mixtos.
🔍 Clasificación de Neurotransmisores
🟢 Excitatorios
- Glutamato: Aumenta la velocidad del impulso nervioso y mejora la memoria.
- Dopamina: Movimiento, atención, aprendizaje, emociones.
- Acetilcolina (en músculos esqueléticos): Acelera impulsos.
- Endorfinas: Reducen el dolor, provocan placer, hambre y apetito.
🔴 Inhibitorios
- GABA (ácido gama-amino-beta-hidroxibutírico): Estabiliza el encéfalo, frena señales nerviosas.
- Glicina: Presente en médula espinal y cerebelo, ayuda a calmar.
⚪ Mixtos
- Serotonina: Regula el estado de ánimo, sueño, apetito, agresividad y dolor
- Péptidos: Combinados con grasas. Ejemplo: Angiotensina II, genera sed.
- Noradrenalina: Vigilia, alerta, vasoconstricción.
⚠️ Relevancia clínica
- Dopamina: niveles anormales están relacionados con esquizofrenia y trastornos del movimiento.
- Serotonina: su deficiencia puede provocar depresión.
- GABA y Glicina: esenciales para frenar actividad excesiva; desequilibrio puede causar convulsiones.
- Endorfinas: se activan en el ejercicio físico y en momentos de placer o dolor intenso.
🧠 En resumen...
- Son esenciales para todas las funciones del sistema nervioso.
- Su equilibrio garantiza emociones estables, buena memoria y control motor.
- Alteraciones en su producción, liberación o recaptura están vinculadas a trastornos neurológicos y psicológicos.